Marketing de Musicos
- Octubre 7, 2023
- Posted by: admin
- Category: DAW
Con la llegada de la música digital hubo grandes cambios en la industria, primero se generó una gran caída de las ventas de los formatos físicos de música, esto ocasionó grandes caídas de ventas para las disqueras, esto poco a poco fue cambiando con la llegada de las plataformas de streaming por donde las disqueras el día de hoy están luchando por obtener la mayor cantidad de derechos de reproducción de sus artistas. Pero por otro lado para los artistas y músicos se abrió una gran oportunidad de poder ser visualizados por sus seguidores a través de las redes sociales y también escuchados a través de las plataformas de streaming, la música ahora es universal, y con la aparición de los Home studios, ahora muchos artistas tienen acceso a producirse ellos mismos…. Es este nuevo escenario mejor para los musico en el día de hoy?…..
Analicemos esto viendo cuáles son las ventajas y desventajas de estos cambios en la industria
1) Distribución:
Hoy por hoy ya no es un monopolio de las editoras o sellos discográficos la distribución de la música, hasta fines de la década del 90, ellas eran los únicos que poseían la cadena de fabricación y distribución de música a nivel mundial, por lo cual para dar a conocer tu música debías firmar con un sello discográfico y sabemos que esto estaba reservado solo a unos cuantos. Pero con la masificación de la música digital se creó un nuevo modelo de distribución, naciendo las agregadoras como CdBaby, Distrokid, TuneCore, entre otras, con distribución a nivel mundial y acceso a todos quienes quisieran distribuir sus obras musicales. Ahora por unos pocos dólares tu
música puede ser escuchada a nivel mundial, esto por supuesto trae una gran ventaja ya que no es exclusivo de los sellos por lo cual no estás obligado a firmar con ellos y puedes hacerlo de forma independiente
2) Marketing
Pero no solo la distribución era lo que ofrecían los sellos, ellos también se encargaban de promocionar la música de los artistas, ya sea enviándola a radios, revistas, televisión y todo medio posible donde poder promocionar y que fuera escuchada por la mayor cantidad de público. Este punto que es crucial en el crecimiento de un artista, no podía ser hecho en forma independiente, ya que las radios quienes eran el principal medio de difusión, no programan a cualquier músico o artista, incluso sus parrillas programáticas se vieron fuertemente influenciadas por presiones de los sellos, llegando a casos en que estos pagaban a las radios para incluir algún artista, la Payola como era conocida, impedía que músicos independientes tuviesen difusión radial. Pero por otro lado se empezó a desarrollar otro fenómeno social, la aparición de redes sociales, Facebook, instagram, tik tok, YouTube y otras que ya han ido desapareciendo, lograron que la música se pueda promocionar a través de ellos, ahora en un formato más uno a uno, donde cada artista debe crear su perfil y lograr conseguir la mayor cantidad de fans a manos de su propio esfuerzo y dedicación. Hacer esto obviamente requiere de un conocimiento básico de marketing por lo cual los artistas hoy en día deben ser músicos integrales, y conocer e incluso hacer todas las labores de promoción, una gran ventaja ya que tiene el manejo completo de su promoción, sin hacer
muchos gastos y obteniendo gran parte de los ingresos de su música.
Aquí es donde se hace la diferencia entre los artistas o bandas, un plan de marketing bien elaborado logra acaparar el público que necesita una banda, y para lograr un buen plan hay que considerar 4 aspectos
- Público objetivo: estos serán nuestro fans y seguidores que luego asistirán a los conciertos y comprarán la música de la banda, es crucial identificar bien cuáles son sus hábitos, gustos, identidad, edad, etc, aspectos que harán enfocarnos a ellos para lograr la fidelidad, la idea es apuntar hacia un pequeño segmento para luego ir haciéndolo
- Planificar en redes sociales constantes publicaciones de tal forma de estar permanentemente en vigencia, ya sea con fotos de shows, en el estudio, en los ensayos, en la vida cotidiana, y sobretodo estar atento a repondré a tus seguidores.
- Preparar los lanzamientos, no es solo cosa de subir la música o videos, debes lograr generar expectativa en tus fans de tal forma que esperen ese
- Definir periodos de lanzamiento, esto también define tu visibilidad, por lo cual debes tener un plan de lanzamientos, ya sea por álbum, EP o single y la periodicidad de cada lanzamiento, hoy en día no es conveniente hacer lanzamientos cada dos años, es demasiado largo e período en que no entregas nuevo material, incluso dependiendo del estilo musical hay artistas que hacen lanzamientos de singles cada uno o dos meses.
- El mantener una visibilidad constante de tu proyecto hará que puedas tener más apariciones en vivo, esto es una parte importante ya que puede convertirse en un gran porcentaje de tu ingreso, hoy con la gran cantidad de lanzamientos y nuevos artistas y/o bandas, los ingresos no son tan atractivos si no tienes una gran base de fans que te escuchen periódicamente.
Cómo vemos hoy en día si bien producir y distribuir música se masificó y lo puede hacer cualquier músico o banda en forma independiente, hay que tomar en cuenta que no es lo único necesario para lograr tener una buena base de fans, hay que trabajar en ellos y hacer un buen plan de marketing, cosa que antes los sellos discográficos tenían como tarea, ahora se traspasó al artista, por lo que hoy en día se debe tener conocimiento integral de la industria además de los conocimientos musicales, quizás para algunos esto resulte demasiado complicado, pero siempre hay con quien asesorarse, lo importante es que hoy el acceso a ser un artista, banda o músico famoso está abierto a todos, la pregunta es…. ¿Estás dispuesto?