Search
Attitude Studio Attitude Studio
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Blog
  • Concurso 2023
  • Sign up
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Blog
  • Concurso 2023

Attitude Studio > > DAW > Que DAW usar

Que DAW usar

  • Octubre 6, 2023
  • Posted by: admin
  • Category: DAW
Sin Comentarios

Una parte importante de la producción musical está dada por el manejo de software y aplicaciones para procesar los audios, esto gracias a la llegada del audio digital, ya que anterior a le era digital los estudios de grabación contaban con mesas y procesadores analógicos, pero en la década de los ’90 esto empezó a cambiar, Steinberg y digidesign fueron de las primeras empresas que comenzaron a desarrollar programas para audio, así fue como nacieron los DAW, (Digital Audio Workstation) o estaciones de trabajo de audio digital, los cuales son programas que nos permiten grabar, editar, mezclar y masterizar una obra musical, esto vino a cambiar y masificar el acceso a crear y grabar la Música, comenzaron a nacer pequeños estudios caseros que prontamente se masificarían, los Homestudios como son llamados, lograron tener su existencia gracias a este cambio de audio analógico a digital, hoy con un computador, una interfaz de audio, unos audífonos o quizás monitores en algunos casos, es lo único que necesitas de hardware para producir, desde ahí en adelante puedes agregar lo que gustes de aparatos físicos, pero ya no son requisitos, el resto se lo dejamos a los software, y aquí en donde entran los DAW.
Hoy en día podemos encontrar más de 30 de estos DAW, la mayoría comerciales, pero también los hay gratuitos y de códigos abiertos, cada uno con sus características particulares u orientados a cierto flujo de trabajo, pero en el fondo todos cumplen con la misma función, lo importante para el usuario es enfocarse en uno para aprender bien cuál es el flujo de trabajo y no perder tiempo en buscar cómo se maneja mientras se está haciendo una producción musical, por esto es vital elegir uno o unos pocos y aprender bien su uso, y claro cómo no es fácil tener la posibilidad de adquirir todos ellos es que haré un pequeño resumen de los 10 más utilizados con sus ventajas y desventajas para que te sea más fácil elegir cual usar.

1) Avid Pro Tools

Siendo el líder de la industria y el protocolo más usado en los estudios profesionales, Pro Tools es de lo mejor al momento de grabar y editar audios en multipistas, tiene gran flexibilidad para poder fusionar diversas tomas de un audio, una gran variedad de atajos para tener un flujo de trabaja rápido y eficiente. Por otra parte es uno de los software más caros del mercado, teniendo como única opción el día de hoy pagar mensualmente o anual por su uso y a un valor no muy bajo. Aún así debo confesar que es el DAW con el cual aprendí producción musical y se me hace muy fácil su uso, a pesar que al principio es complejo aprenderlo, una vez que logras dominarlo su interacción con el usuario se hace muy cómoda y rápida.

Con uno de los mejores servicios de soporte, posee colaboración en línea para compartir entre productores, además incluye pluggins e instrumentos virtuales muy profesionales.

Pro Tools cuenta con cuatro versiones, Pro Tools Intro en versión gratuita que básicamente es para conocerlo y aprender un poco de su uso, pero con muchas limitaciones, Pro Tools Artist el cual viene con instrumentos virtuales y enfocado en la composición, Pro Tools Studio con todas las características de los software de los grandes estudios pero aplicable a un homestudio y por último la versión Ultimate, la cual es la versión avanzada y profesional de este software.

Ventajas: standard en la industria, colaboración en línea, de lo mejor en pluggins y soporte

Desvantajas: alto precio, no es de fácil interacción con el usuario, requiere de tiempo para su aprendizaje.

2) Cubase

De Steinberg es uno de los precursores de la industria, un DAW con muchas librerías y funcionalidades, para compositores es muy profesional, con altas prestaciones al momento de grabar, editar, mezclar y masterizar. Sus librerías y flujos de trabajo lo han hecho muy famoso entre los compositores de música para cine, televisión y videojuegos. En lo que edición y grabación de audios entrega muchas prestaciones y es muy profesional en sus resultados.

Respecto de su precio, este también es algo elevado y su flujo de trabajo puede ser algo complicado para algunos usuarios, lo cual toma su tiempo aprenderlo.

Encuanto a versiones nos entrega Cubase AI, Cubase LE, Cubase Artist los cuales varían principalmente en las pistas de instrumentos y Modo, los cuales no cuentan con pistas VCA, y Cubase Pro que tiene una gran variedad de instrumentos, sonidos y gran cantidad de pistas y todas las herramientas profesionales que Cubase entrega.

Ventajas: grandes prestaciones y estabilidad

Desventajas: su alto precio y la dificultad para aprender su uso

3) FL STUDIO

Es uno de los más usados para introducirse en la producción musical, es de fácil uso y rápido de aprender, es muy intuitivo, cuenta con una gran biblioteca de sonidos siendo ideal para producir canciones de Rap, hip Hop o estilos basados en beats. Cuenta con actualizaciones gratuitas, uno de los pocos, haciendo que tengas que desembolsar solo una vez para tener todas sus prestaciones de por vida además de contar con una versión de prueba que no caduca.

Si bien FL STUDIO es un DAW que puede entregarte todas las prestaciones, se queda un poco corto al hacer sesiones multipistas, tanto en grabación como edición, aquí es donde quizás a algunos productores más exigentes podría quedar con ganas de querer más, esto me imagino por su enfoque en la producción de beats, pero aún así sin duda es un gran DAW.

Existen cuatro ediciones, FL Fruity, FL Producir, FL Signatura, los que varían en las prestaciones, tamaño de biblioteca de sonidos y efectos, y el FL ALL Pluggins Edition, que cuenta con todas las prestaciones de un DAW, más toneladas de sonidos, instrumentos virtuales y pluggins.

Ventajas: fácil de aprender, variedad de librerías e instrumentos Desventajas: puede ser un poco limitado para usuarios profesionales.

4) STUDIO ONE

PreSonus Ships Studio One 3.1 | Press Releases | PreSonus

Studio One de Presonus no es el DAW más popular, aún cuando está siempre entre los más nombrados, es una gran herramienta que cuenta con todo lo necesario para producir, muy profesional en sus flujos de trabajo. Con flujos de trabajo que pueden ahorrar mucho tiempo sobre todo si tenemos que hacer varias mezclas comparativas, además cuenta con elementos de composición musical y arreglos que hacen muy fácil y práctica está labor.

Sin duda en un principio tenía varios elementos faltantes y quizás por eso no ha sido un DAW tan demandado pero las nuevas versiones se han actualizado e incluyen elementos innovadores y muy prácticos para ponerse a nivel de los profesionales.

Presonus además de ofrecer Studio One por un precio único, ofrece Presonus Sphere el cual cuenta con muchas herramientas de composición e incluye Studio One, y todo esto por un precio bastante más accequible que los DAW de pago mensual.

Presonus nos entrega dos versiones, Studio One Artist, enfocado en la composición pero limitado en grabación y mezcla, la otra versión es Studio One Professional con full herramientas y todas las prestaciones

Ventajas: muy profesional, flujo de trabajo fácil y rápido

Desventajas: el manejo de plantillas es algo complejo, interfaz poco amigable

5) Logic Pro

Logic Pro X: Everything You Need to Get Started October 2023

LOGIC como todo lo creado por Apple, ofrece un DAW con una interfaz muy amigable, fácil de aprender y es muy intuitiva, al nivel que supone acciones que tú podrías querer hacer y las hace, para darte un flujo de trabajo más fácil, con todo lo necesario para una producción completa desde la composición al mastering, posee una gran variedad de instrumentos virtuales, una buena biblioteca de sonidos y pluggins muy profesionales.

Este sin duda es uno de los ¡ejotes DAW del mercado, es de pago único y todas las actualizaciones son gratuitas, de modo que es por lejos el mejor en relación precio/calidad, pero como todo Apple, solo funciona con OS, por lo cual queda acotado a usuarios MAC.

Como casi todos los otros DAW, puedes utilizarlo con iPad o tu móvil, pero lo bueno de esta aplicación para LOGIC es que puedes manejar no solo los Faders y alguno que otro control, sino que además puedes manejar los pluggins, automatizaciones, loops y la verdad todo, como si estuvieras frente al Mac.

Ventajas: muy fácil interacción con el usuario, gran calidad de instrumentos virtuales y bibliotecas de sonidos

Desventajas: solo disponible para usuarios MAC

6) REASON

Reason 12 Upgrade | Direct Download | Shop | Reason Studios

Reason es un DAW que se especializa en diseño sonoro, sin dejar de lado todos los atributos que tiene toda estación de audio, inspirado en los equipos analógicos da la posibilidad de ajustar y personalizar los sonidos al gusto del compositor.

La nueva versión de Reason además cuenta con the Rack, un pluggin que puede ser insertado en cualquier DAW, ya que está disponible para formatos VST/AU/AAX, y desde ahí trabajar con Reason y sus poderosos instrumentos y sonidos sobre la plataforma de tu DAW preferido

Este DAW si bien está enfocado en la composición puedes realizar de manera muy pro toda la producción hasta el mastering

Tiene una versión que es de pago mensual por un calor no muy elevado lo cual te mantendrá el software actualizado y podrás contar con todas sus herramientas. Además semana a semana van actualizando la librería de sonidos y agregando nuevos.

Ventajas: gran calidad y variedad de sonidos, aplica como DAW y pluggin Desventajas: requiere tiempo acostumbrarse a su interfaz

7) ABLETON LIVE

Ableton Live 11's biggest upgrades explained | Engadget

Ableton live nació para la música electrónica, es muy utilizado entre sus fanáticos, de hecho varios dj’s famosos lo han hecho parte de sus producciones. La interfaz de este DAW está pensada tanto para producción como para actuar en directo, su Session View es muy cómoda para lanzar clips. Los archivos de audio se adaptan muy bien al tempo de la sesión y lo hace en forma automatica, la nueva edición permite colaboración en línea e igualmente sincronizando automáticamente las sesiones.

Si trabajas con muchos samples, ABLETON es el DAW ideal dado su flujo de trabajo y simpleza visual de su interfaz, además han desarrollado en launch que te da la opción de usarlo como controlador MIDI permitiéndote el control VST, aprovechar las ventajas del Clip launch, los efectos de ABLETON y el mapeo MIDI sin tener que ingresar al DAW.

Este es uno de los mejores DAW al momento de producir tu música, tomando en cuenta las innovaciones como el Session View, el Warping de audio (sincronización) y los efectos que lo hacen único y con grandes ventajas por sobre sus competidores.

Ventajas: excelente si se trabaja con muchos samples, posee buen rendimiento

Desventajas: al principio debes dedicar un poco de tiempo para adaptarte a su interfaz de trabajo

8) REAPER (COKOS)

Cockos anuncia Reaper 5 | Hispasonic

Reaper es un DAW gratuito entre comillas, puedes descargar la versión de evaluación y te permitirá usar todas sus funciones por ese periodo y por todo el tiempo que necesites mientras indiques que sigues evaluándolo, de todas formas su opción de compra es muy económica en comparación a otros DAW.

Quizás sea esto pero es un DAW que cuesta que lo valoren, es uno de lo que menos recursos ocupa de tu computador, pero tiene una interfaz y flujo de trabajo quizás poco comodo, y a pesar de traer pluggins de stock muy buenos, no está acompañado de instrumentos virtuales ni librerías de sonido que lo hagan atractivo.

A pesar de su poca aceptación, Reaper es un excelente DAW para grabación y mezcla de audios, puedes tener sesiones con muchas pistas y tu computador podrá procesar todo, ya que usa pocos recursos, además cuenta con una interfaz personalizable, puedes adaptarla totalmente.

Ventajas: muy económico, usa pocos recursos de tu computador, interfaz personalizable

Desventajas: flujo de trabajo poco cómodo en un principio, no cuenta con instrumentos virtuales ni librerías de sonido

Conclusión

Estos son 8 de las DAW más utilizados por productores e ingenieros, cada uno con sus atributos y desventajas, la idea es poder interiorizarse en ellos para que puedas tomar la elección más conveniente para ti, en mi experiencia personal yo aprendí con Pro Tools, por lo cual llevo años usándolo y me es muy cómodo para trabajar, pero hay cosas sobre todo al momento de producir o componer, donde otros DAW llevan la ventajas, pero como te lo menciono al principio, la

función de estos programas son idénticas y en general todos cumplen está función, lo importante es que elijas uno y lo hagas tuyo en el sentido de conocerlo perfectamente para poder trabajar con el de forma rápida y que no pierdas tiempo buscando como realizar alguna función, ya que la lo importante es lo que entregas con tu arte, como plasmas tu talento y conocimiento musical, lo demás es solo para que suene a niveles de las demás producciones del mercado.

Share on TwitterTweet
Share on Pinterest Share
Share on LinkedIn Share
Share on Digg Share

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Attitude Studio

Es un espacio de formación en línea donde puedes aprender a mezclar, masterizar y grabar tus propios temas musicales.

Contacto

  • Colonia 77 of. A, Maipu, Santiago - Chile
  • Tel.: +56 9 93349520
  • info@attitudestudio.cl